![]() |
This is a machine translation based on the English version of the article. It might or might not have already been subject to text preparation. If you find errors, please file a GitHub issue that states the paragraph that has to be improved. |
1. ¿Por qué Linux?
Checkmk es un paquete de software muy completo, que básicamente requiere Linux como sistema operativo. ¿Por qué? Linux es una plataforma excelente para el funcionamiento de Checkmk, porque es muy eficaz y estable, y muchas herramientas importantes ya están integradas. Además, existe la agradable ventaja adicional de la disponibilidad de distribuciones de Linux completamente libres, como Debian, Ubuntu, AlmaLinux y Rocky Linux, que son aptas para empresas y compatibles con Checkmk.
Si no quieres tratar con Linux en ningún caso, también es posible ejecutar Checkmk como appliance virtual, appliance físico o como Docker-Container.
2. Distribuciones compatibles

Linux es un sistema libre y lo ofrecen muchos fabricantes en sus propias variantes (distribuciones). Por supuesto, esto es muy positivo, porque la competencia estimula el negocio, aumenta la calidad y, como usuario, siempre tienes la posibilidad de cambiar a una distribución de Linux que se adapte mejor a tus necesidades.
Sin embargo, esta diversidad también tiene un inconveniente: las distribuciones disponibles difieren en muchos detalles, entre otras cosas también en las versiones de las bibliotecas de software proporcionadas, las rutas de los directorios, la preconfiguración, etc.
Para asegurarnos de que todo funciona correctamente con Checkmk, decidimos desde el principio desarrollar un paquete de instalación independiente de Checkmk para cada distribución importante de Linux. Las distribuciones compatibles son:
Red Hat Enterprise Linux (RHEL) y distribuciones binarias compatibles (CentOS, AlmaLinux, Rocky Linux, Oracle Linux...)
SUSE Linux Enterprise Server (SLES)
Debian
Ubuntu como versiones LTS
En general, damos soporte a cualquier versión LTS (soporte a largo plazo) de las distribuciones de Linux mencionadas que estuvieran en mantenimiento de seguridad activo en el momento del lanzamiento de una determinada versión de Checkmk. Esto significa que puede haber paquetes proporcionados para distribuciones que no estén en soporte o en soporte ampliado (con costes). Los números exactos de versión de las distribuciones soportadas se enumeran en nuestra matriz de compatibilidad, en la misma página también puedes leer sobre nuestra directiva de soporte de SO.
Para instalar Checkmk necesitas un servidor físico o virtual en el que ya tengas instalado Linux. La instalación se realiza en cuatro pasos:
Preparación del sistema Linux
Configuración de las fuentes de paquetes
Descarga del paquete Checkmk adecuado
Instalación del paquete Checkmk
3. Preparación del sistema Linux
Dependiendo de la distribución que vayas a instalar, son necesarios distintos pasos para la preparación. Por ello, supondremos que el sistema Linux en el que se va a instalar el Checkmk se ha instalado con la configuración por defecto del fabricante, y está correctamente conectado a la red, de forma que sea accesible mediante HTTP y SSH desde tu puesto de trabajo.
3.1. Particionar el espacio del disco duro
Checkmk almacena sus datos en la ruta física /opt/omd
, concretamente /opt/omd/versions
para el software Checkmk y /opt/omd/sites
para los datos de monitorización. Si el sistema se va a utilizar exclusivamente para Checkmk, la mayor parte del espacio libre del disco duro debe estar disponible. En este caso no es imprescindible -pero sí muy deseable- que /opt/omd
, o /opt
tengan su propia partición.
3.2. SMTP para correos electrónicos salientes
Si deseas enviar notificaciones de monitorización por correo electrónico, para los correos salientes se requiere una configuración correcta del servicio SMTP. Para ello, se puede configurar un SMTP sin entrega local como nullmailer
, msmtp
o esmtp
. Normalmente, aquí se define un smarthost al que se redirigirán todos los correos electrónicos.
3.3. Configuración de la hora del sistema
Para que el servidor de monitorización tenga una hora correcta del sistema, recomendamos encarecidamente configurar NTP. El reloj del hardware debe estar configurado en UTC. En cuanto el servidor entre en monitorización con Checkmk, NTP garantizará que se utilice la hora correcta para todas las funciones.
4. Instrucciones de instalación
Dependiendo de la distribución de Linux en la que quieras instalar Checkmk, sigue una de las instrucciones de instalación específicas que se indican a continuación: